El Ayuntamiento de Monóvar inicia la redacción del Plan Local de Residuos para conocer y planificar mejor la gestión de las diferentes fracciones de residuos
ActualitatMonòver
El Ayuntamiento de Monóvar ha iniciado la redacción del Plan Local de Residuos, una herramienta imprescindible para mejorar la gestión de todas las fracciones de residuos que genera el municipio.
El Plan Local de Residuos es de obligado cumplimiento en municipios de más de 10.000 habitantes en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCVA) y este debe estar listo antes del 1 de enero de 2021 y ser aprobado por la entidad local antes del 1 de septiembre de 2021.
La encargada de su redacción es la empresa de Elda Ecosilvo, especialista en la prestación de servicios ambientales y con una amplia experiencia en el sector.
Desde hace un par de semanas, un equipo técnico de la empresa está revisando el parque de contenedores de Monóvar, compuesto por más de 500, para analizar en esta primera fase su estado y su distribución. El trabajo de campo incluye los diferentes núcleos poblacionales del término municipal: núcleo urbano de Monóvar, Alquebla, Cases del Senyor, El Fondó, Canyada de Don Ciro, Cases de Juan Blanco, El Derramao, Manyà, Cases de Sanchis, La Romaneta y Xinorlet.
El Plan Local de Residuos se define como el instrumento municipal que contempla, previo análisis del volumen y la naturaleza de los residuos producidos, diversos aspectos como:
- Implantación de la recogida selectiva como fase imprescindible para la valorización de los residuos.
- Los circuitos de recogida.
- Lugares de ubicación de los contenedores.
- Equipos e instalaciones necesarias.
- Resto de los elementos relativos a la adecuada organización del servicio.
La importancia del Plan Local de Residuos radica en la necesidad de establecer una regulación detallada de la gestión de los residuos del municipio, atendiendo a las peculiaridades propias del mismo conforme al Plan Integral de Residuos y al Plan Zonal correspondiente, así como poder planificar para el futuro la gestión de las fracciones de residuos. La duración de los trabajos propuestos se estima en torno a cuatro meses.
Opine sobre esta noticia haciendo clic [aquí]
Comentarios a la noticia: