Josep Amand Tomás recuerda en el Homenaje a Foguerers y Barraquers fallecidos “a quienes en el Cielo plantan cada año la Foguera del Núvols”
Rubén Hernández, el diseñador alicantino de alta costura, ha anunciado este viernes las Hogueras 2025 con la lectura de un pregón en el que ha homenajeado “a todas las mujeres alicantinas” y en el que ha aludido en varias ocasiones a su madre, Josefina, «mi tesoro con nombre de mujer, la que tantas cosas se ha perdido y, estoy seguro, que lo hubiese disfrutado». El alcalde Luis Barcala, que ha estado acompañado por la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, e integrantes de la Corporación Municipal, ha valorado la intervención al destacar que “ha estado cargada de emotividad porque la ha pronunciado un alicantino de nacimiento y sentimiento que no ha dejado indiferente a nadie en su intervención”. Esa misma sensación es la que se ha percibido en las Belleas del Foc, Adriana Vico y Valentina Tárraga, y en sus Damas de Honor.
El pregonero se ha confesado “orgulloso de mi Fiesta y de mi gente. De mis foguerers y barraquers, de quienes sois capaces de vestir Alicante con colores de Fiesta, los que llenáis nuestras calles de arte, belleza, música y pólvora. Sois las verdaderas Almas de Fuego, la esencia y existencia de les Fogueres de Sant Joan”.
Ha recordado que nació en el barrio de Santa Cruz, “el pequeño de una familia humilde, que me enseñó a querer nuestra ciudad”, y que su infancia discurrió entre la Plaza del Carmen, los muros de castillo de Santa Bárbara, los Pozos de Garrigós, la Plaza del Puente, la ermita de San Roque, la Explanada y el Postiguet”. Hernández ha desvelado que “jugaba con cajas de cartón y muñecos para montar las hogueras que yo mismo dibujaba, aunque lo mejor eran los recortables con las belleas que salían en los llibrets. Con éstos, jugaba a la elección de la Bellea del Foc”.
Se ha referido a su madre, Josefina, como “mi mayor tesoro. A ella le debo absolutamente todo. Fue una gran modista y de las buenas”. Ha proseguido, emocionado, subrayando que “supo confeccionar para nosotros una vida basada en el cariño, el amor y el respeto. No pude tener mejor maestra que ella. La que siempre nos decía que había que ser humilde”. Fue precisamente su madre “quien me proporcionó una infancia entre los ‘grandes’ al tener la ocasión de conocer a Gastón Castelló, Tomás Valcárcel, José Ángel Guirao o Ramón Marco”.
Al referirse a las Belleas del Foc ha sostenido que “sois vosotras quienes asumís, en este año, el privilegio de reinar en la Fiesta del Fuego. Y al igual que las muchas mujeres que he vestido a lo largo de mis 25 años de profesión, la alicantina ha sido, es y será la Diosa de mi inspiración. Por ellas florecen las ideas, nacen los diseños que han triunfado en las grandes pasarelas”. En ese punto, tal y como ha expresado rotundo, “me tomo la libertad de rendir tributo a la mujer alicantina, a todas sin excepción. Si no fuera por vosotras, este humilde diseñador nunca lo hubiera conseguido”.
Música per una Festa