Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Biar

Regresa el barbo mediterráneo a Biar gracias a la asociación Reconco

La actuación traslada ejemplares desde la Acequia Mayor de Novelda y busca crear una red de reservas para garantizar la supervivencia de la especie en la cuenca del Vinalopó.

Ayer martes, 17 de junio, técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente realizaron una traslocación de barbo mediterráneo (Luciobarbus guiraonis) desde la Acequia Mayor de Novelda hasta la Balsa del Navarro, en el término municipal de Biar. Se trata de la primera reintroducción de la especie en esta infraestructura centenaria, clave para la red de riego local, y supone un salto cualitativo en los esfuerzos de conservación de la fauna acuática del Vinalopó.

 

El barbo mediterráneo, una especie que desapareció con la modernización hidráulica
Sus poblaciones han quedado relegadas a contados tramos fluviales por la canalización de cauces, la contaminación y la introducción de depredadores exóticos

Hasta mediados del siglo XX habitaba acequias, fuentes y azarbes de todo el Alto Vinalopó —Biar, Villena, Beneixama—, pero la entubación de canales y la desaparición de manantiales lo hizo desaparecer. Hoy solo sobreviven algunos ejemplares en la cabecera del río, en Banyeres de Mariola, y la pequeña población descubierta en Novelda hace pocos años.

Un proyecto coral
La iniciativa parte de la asociación ambiental Reconco de Biar, que ha tejido una alianza insólita entre la Comunidad de Regantes de Novelda (propietaria del tramo donde se capturarán los peces), los regantes de Biar (propietarios de la Balsa de Navarro) el Ayuntamiento de Biar y la propia Conselleria.

La Comunidad de Regantes de Novelda ha autorizado la captura de los ejemplares de barbo mediterráneo en su acequia mayor, mientras que los regantes de Biar permiten el uso de la balsa del Navarro para que sirva como área de aclimatación y refugio; el Ayuntamiento de Biar instalará paneles informativos junto a la lámina de agua para divulgar la importancia de la actuación entre vecinos y visitantes, y la Conselleria de Medio Ambiente aporta el equipo técnico, el material de pesca eléctrica y la supervisión veterinaria necesarios para garantizar el éxito de la traslocación. Los barbos por su parte controlarán el crecimiento de algas para favorecer asi una buena calidad de agua en la balsa.

Con esta acción, Biar y Novelda demuestran que la cooperación entre regantes, administraciones y sociedad civil puede revertir décadas de pérdida de biodiversidad.

 


207