La Diputación de Alicante pondrá en marcha este año 2025 una primera fase del Plan +Cerca, dotada con 6,1 millones de euros, para ayudar a los municipios de la provincia, especialmente a los más pequeños, a afrontar los gastos corrientes. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, quien ha lamentado la “asfixia” a la que, según sus palabras, el Gobierno central somete a las administraciones locales al no suspender las reglas fiscales y no aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) necesarios para actualizar la participación en los tributos del Estado.
Toni Pérez ha calificado esta situación como “la mayor agresión a la financiación de las administraciones locales en los últimos tiempos” y ha cifrado en 50 millones de euros el recorte que supone para las arcas provinciales mantener las entregas a cuenta según datos de población de 2023. Este recorte, ha añadido, obliga a la Diputación a destinar recursos extraordinarios en esta primera fase del Plan +Cerca.
El presidente ha estado acompañado por las vicepresidentas Ana Serna y Marina Sáez, y ha explicado que el Plan Económico Financiero 2025-2026, que se aprobará en pleno la próxima semana, habilita el uso de parte de los remanentes sin incumplir las reglas fiscales. En caso de que el Gobierno central levantase esas restricciones o aprobara los PGE, Toni Pérez ha señalado que el Plan +Cerca podría ampliarse hasta alcanzar cifras similares a ediciones anteriores, que superaron los 30 millones de euros.
“El Gobierno de España nos obliga a lanzar esta iniciativa por fases, cuando un verdadero Plan +Cerca debería multiplicar por cinco los 6 millones de euros iniciales. Pero, como administración, debemos ceñirnos a las reglas que marca el Consejo de Ministros”, ha afirmado Pérez.
En este sentido, ha tildado de “incoherente” la situación que impide a los ayuntamientos usar sus ahorros para atender las necesidades de sus vecinos y ha reclamado a la oposición, especialmente al Grupo Socialista, “que deje de mirar hacia otro lado y defienda los intereses de los vecinos y vecinas, de las corporaciones locales y de los alcaldes y alcaldesas de nuestros municipios”.
Sobre el calendario, Pérez ha señalado que la Diputación ya está trabajando en las bases del plan y que podría activarse antes de que finalice el verano, una vez la Generalitat apruebe el Plan Económico Financiero. Además, ha insistido en que serán los propios ayuntamientos quienes decidan el destino de los fondos, que se destinarán íntegramente a gasto corriente.
Finalmente, el presidente ha criticado la falta de suspensión de las reglas fiscales en el actual contexto de crisis energética y la guerra en Ucrania, insinuando que la razón última podría estar en el cambio de color político en la mayoría de los ayuntamientos tras las elecciones de 2023. “No hay una explicación técnica lógica más allá de que el Gobierno está ajustando su deuda a costa de los ahorros de los ayuntamientos”, ha concluido.