La reunión del Consejo Básico de la Salud, en el que participan las Administraciones Públicas, profesionales, entidades y colectivos, ha permitido seguir avanzando en la mejora continua de los servicios con planes de trabajo intersectoriales y alianza con otros sectores
La concejala de Salud, Elizabeth Belda, ha participado ayer en la reunión del Consejo Básico de Salud en el que se abordó, entre otras cuestiones, la celebración de la Semana de la Salud Mental, a propuesta del Ayuntamiento de Elda, y se acordó fijar del 20 al 25 de abril como fecha institucional de la Semana de la Salud y el 25 de abril como fecha para la celebración de la Feria de la Salud de Elda.
En la reunión, celebrada en las instalaciones de los Salones Princesa, participaron representantes del Equipo de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda, Servicio de Salud Pública, CCOO, Farmacias, FAVE, AFEM-EPC, Agrupación Local de AMPAS, ONCE, Centros de Salud Acacias y Marina Española, IES La Melva, Asociación Española contra el Cáncer, Cruz Roja Elda y Arakerando.
Elizabeth Belda ha destacado «la participación activa de los miembros del Consejo con el objetivo de avanzar en la mejora continua de los servicios de salud. Se trabaja en proyectos de promoción de la salud, planes de trabajo intersectoriales y alianza con otros sectores, entre otros objetivos».
Hay que recordar que el objetivo principal del Consejo Básico de Salud, impulsado por el Consell del Botànic en 2023, es promover la participación vecinal entre las comunidades locales, entendiendo que estos consejos pueden llegar a ser espacios promotores de la salud que impulsen iniciativas comunitarias dirigidas a reducir las desigualdades sociales.
Los Consejos de Salud son espacios idóneos para promover iniciativas orientadas a la mejora de la salud, así como afianzar vínculos vecinales y promover estilos de vida saludables. Entre las funciones del consejo están analizar la situación del estado de salud y sus determinantes en la comunidad; identificar y priorizar objetivos de promoción para la salud para la comunidad; identificar y potenciar recursos y activos para la salud para la comunidad; promover la acción comunitaria a través de proyectos participativos de promoción de la salud y fomentar el análisis del impacto de las políticas que surjan del consejo.