Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
UA

Expertos en meteorología extrema se encuentran en la UA para abordar los fenómenos atmosféricos extraordinarios

Los fenómenos atmosféricos extremos no son exclusivos del siglo XXI. Los episodios que estamos padeciendo tienen una larga trayectoria histórica. De hecho, el fenómeno que ahora conocemos como “gota fría” se rastrea sin ninguna dificultad en las fuentes documentales de la edad moderna (siglos XVI al XVIII).

Para determinar y analizar estos acontecimientos atmosféricos de carácter extraordinario, con su exacta localización geográfica y temporal, a la vez que comprobar el modo y manera con que fueron asumidos, explicados, resueltas sus consecuencias, ordenados en estudios para prevenir nuevos desastres, así como la percepción que la sociedad de la época tuvo del problema y el alcance que las propuestas del reformismo ilustrado español pudieron tener, se reúnen en la Universidad de Alicante, desde hoy martes 4 de mayo y hasta el jueves 6, expertos en meteorología extrema, en torno al VII Seminario Historia y Clima: “Meteorología extrema en la España del Antiguo Régimen: Avenidas e inundaciones históricas”.

El Seminario, que se encuentra en su séptima edición, se ha convertido en referente en el ámbito investigador, tanto nacional como internacional, constituyendo una actividad científica consolidada, impulsada por el Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante que dirige el catedrático Armando Alberola. El impacto que los fenómenos atmosféricos de rango extraordinario causaron en la sociedad y economía de la España del Antiguo Régimen constituye un atractivo tema de análisis en el que viene trabajando desde hace unos años este grupo de investigación, que integra a historiadores y geógrafos.

Como apunta Armando Alberola, director del Seminario, es conocido hasta qué punto la vida cotidiana de las sociedades rurales resultaba condicionada por los avatares de la climatología, así como la preocupación y el temor con que los campesinos solían mirar al cielo durante el año agrícola deseando su templanza y generosidad.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII el continente europeo conoció, desde el punto de vista climático, el inicio de una fase algo más cálida tras haber sufrido los peores momentos de la denominada Pequeña Edad del Hielo (mediados siglo XV hasta bien entrado el XIX, e incluso comienzos del XX). La abundante documentación oficial generada con motivo de la Edad del Hielo, en la que se sucedieron largos períodos de dura sequía y terribles tormentas e inundaciones, heladas extemporáneas y granizos, entre otros fenómenos, fue muy abundante y variada, coincidiendo con un aumento de la solicitud y celebración de rogativas y con la proliferación de impresos de tipo narrativo, religioso, científico o técnico, dan cuenta de los acontecimientos poniendo de manifiesto su carácter excepcional.

Los resultados del Seminario vana ser editados en el marco del proyecto I+D del MICIIN que subvenciona al equipo de trabajo que dirige el doctor Alberola.

El Seminario, que está dirigido a alumnos de segundo y tercer ciclo, así como a profesores de enseñanzas medias, tiene lugar en el Seminario 2 del departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas, situado en el edificio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA. Está organizado por el área de Historia Moderna del departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y CC. y Técnicas Historiográficas y el Instituto Universitario de Geografía de la UA. Colabora el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Secretariado de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UA.


239