Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

La Secretaria General de Infraestructuras, del Ministerio de Fomento, afirma que el soterramiento de las vías es la solución más viable

Inmaculada Rodríguez Piñero, Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, se reunió el pasado miércoles con el empresariado de nuestra comarca en las instalaciones de la Fundación Nuestra Señora de Las Virtudes. A este encuentro también asistió una importante delegación de los socialistas de Villena, con el Candidato a la Alcaldía, Carlos Beltrán, al frente.

En esta reunión, y en presencia de la alcaldesa y candidata del Partido Popular, así como del cabeza de lista de Los Verdes, nos trasmitió que el Gobierno de España ha invertido 1,8 % del PIB en infraestructura hasta 2009, y desde entonces el 1,3% anual, lo que ha conseguido una fuerte especialización de nuestras empresas aumentando su competitividad en los temas relacionados en la realización de estas estructuras, y seamos un país con empresas de una alta competitividad en el sector infraestructuas en el mundo .

En su intervención también destacó que España el segundo país a nivel mundial en líneas de alta velocidad, con lo que hay una elevada demanda de otros países para que las empresas españolas trasladen estas líneas a sus países.

Afirmó que se quieren concluir todos los ejes de comunicación, como la alta velocidad, incluido el corredor mediterráneo en el horizonte de 2020, para que el transporte de mercancías se realicen por ferrocarril y se reduzcan los costes de transporte, que es uno de los costes empresariales más altos que hay actualmente.

Otra gran importante prioridad, en su opinión, es que el TREN DE ALTA VELOCIDAD llegue en 2012 a la provincia de Alicante, lo que provocará que Villena esté a sólo 2 Horas de Madrid y a sólo 20 minutos de Alicante. Indicando además que los Alvía puestos en funcionamiento ya, han reducido el tiempo de los trayectos entre Madrid- Villena considerablemente.
Rodríguez Piñero insistió en que “hay que preparar una oferta atractiva para que los 400.000 viajeros potenciales que va ha traer el AVE gasten su dinero en Villena para crear empleo cuanto antes; como por ejemplo abrir las fabricas de calzado con visitas guiadas”. En este sentido nos comunicó que el estudio del impacto del AVE Madrid-Valencia sin realizar una mejora de la Oferta ha concretado que en 6 años se recuperará la inversión de más de 2 billones de las antiguas pesetas.

También habló la Secretaria General de Infraestructuras de que la estación del AVE de Villena estará terminada en 2012, siendo está una de las primeras estaciones bio-sostenibles realizadas, de las denominadas 360º, con una inversión de 15 Millones de Euros.

Le trasmitió a los empresarios que aunque la Generalitat Valenciana ha paralizado la ejecución de los accesos a la estación de Alta Velocidad, tanto desde el casco urbano de Villena, como desde la autovía A-31, que le correspondería realizar, el Ministerio de Fomento no va a dejar esta infraestructura aislada por los problemas económicos del gobierno valenciano y por su dejadez a la hora de diseñar el futuro Nodo logístico. “El proyecto de Nodo Logístico vendido por la Generalitat nos es más que un dibujo en unpapel, de momento, después de tres años de haberse anunciado”, respondió Piñero ante la insistencia de la candidata popular Celia Lledó de que tuviera en cuenta esta inversión a la hora de diseñar el acceso a la estación de AVE.

También se comprometió a realizar la ampliación de la línea C3 de cercanías que permitirá unir desde San Vicente hasta Villena, según el convenio firmado con el Gobierno Valenciano. Y, para satisfacción de los interlocutores presentes, excepto para los del Partido Popular, nos comunicó que Villena está incluido en el corredor mediterráneo, con un tercer hilo de ancho internacional para el transporte de mercancías. Y aquí insistió en las fechas de 2020 en relación con el citado corredor mediterráneo, pero nunca con la integración de las vías convencionales, como ha declarado Celia Lledó, tergiversando y manipulando lo comentado en la reunión.

A preguntas de los empresarios indicó que la vía convencional, al incluirse el AVE, no sólo no perderá servicios, sino que se verán ampliados con la incorporación de las líneas de cercanías. Y se comprometió a reunirse con ellos en Madrid, para estudiar la forma de ayudarlos para aprovechar las ventajas que se generarán cono la venida del AVE, poniendo como ejemplo la ciudad de Gandía que realiza un pack de Ave con Hotel a un precio muy competitivo, entre otras ofertas.
Por último, en lo que nos interesa sobre la integración de las vías convencionales, informó que cuando concluya el estudio informativo se procederá a hacer una reunión para realizar el plan de financiación del soterramiento para poner fecha y forma al inicio de las obras, pero adelantó que en opinión del Ministerio de Fomento la opción soterramiento es la más viable para el futuro del manteniemiento de las vías convencionales a su paso por Villena, unas vías que, afirmó rotundamente, no se van a desmantelar en todo su recorrido.

Secretaria de Comunicación
PSOE – Villena


237