Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

¿Conoces los Museos de Villena?

Hoy queremos acercarte los tres museos que actualmente tiene Villena: MUVI, Museo Navarro Santafé y Museo del Festero.

Cabe señalar que el MUVI abrirá sus puertas el próximo 14 de junio. La Sala del Tesoro dispondrá de una superficie de 75 metros cuadrados, donde se ofrecerá al público la colección más importante del MUVI. Este conjunto está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y está considerado como el conjunto de vajilla prehistórica más importante de Europa, sólo equiparable al de Micenas.

La Sala José María Soler, que ocupa 433 metros cuadrados, es el espacio donde se presentan objetos del antiguo Museo Arqueológico Municipal y otros restaurados, exhibidos por primera vez. Estas piezas ilustran la historia de Villena desde hace 50.000 años, mostrando restos de cazadores-recolectores, artefactos neolíticos que marcan la llegada de la agricultura y el surgimiento de poblados estables, hasta la formación de civilizaciones clásicas como los iberos. La exposición abarca la romanización, islamización y cristianización de la región, comprendiendo la evolución de culturas antiguas y medievales, así como los fundamentos de la sociedad moderna. Destacan la sala del Tesoro de Villena, la más importante del museo; las joyas de la Virgen de las Virtudes y obras barrocas del pintor real José García Hidalgo (Villena 1645-Madrid, 1717), cedidas por el Museo Nacional del Prado.

El Museo Navarro Santafé fue concebido por el propio artista en la planta baja de la casa que había sido su estudio. En él es posible conocer su legado a través de muchas de sus obras de menor tamaño, además de bocetos del propio autor de sus más importantes creaciones. Nacido en Villena, Antonio Navarro Santafé fue un gran escultor que dominaba la imaginería religiosa, tanto en talla como mármol, y el retrato en busto, además de ser considerado uno de los mejores escultores animalísticos de España. Algunas de sus obras más famosas son “El Monumento al Oso y el Madroño”, en la Puerta del Sol de Madrid, o “El Monumento al Caballo”, en Jerez de la Frontera, así como los grupos taurinos que se pueden contemplar en su museo.

 

El Museo del Festero está dedicado a albergar una importante colección de objetos relacionados con las tradicionales  Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. En él se muestran trajes e imágenes festeras, carteles y programas publicados a lo largo de numerosos años o recuerdos de fiestas anteriores.


Además, los fondos muestran una representación de todos los trajes de las catorce comparsas que participan en las Fiestas de Moros y Cristianos. Importante es la sección destinada a la conservación de partituras originales de música festera, compañera inseparable de todos los actos que se celebran durante esos días.

 


237