Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

Dos alumnas del Colegio Salesiano de 3º de ESO, Virginia Hernández y Nerea Espinosa han visto seleccionados sus relatos y se publican por La Asociación Provincial de Libreros de Alicante

JÓVENES ESCRITORAS.

Dos alumnas del Colegio Salesiano de 3º de ESO, Virginia Hernández Martínez y Nerea Espinosa Domene han visto seleccionados sus relatos y han sido o serán publicados los mismos por La Asociación Provincial de Libreros de Alicante.
Son un soplo de aire fresco, son oxígeno que alienta la vida, son adolescentes que viven estos tiempos, que utilizan los medios a su alcance y escriben relatos como entretenimiento.
Entrevistador (E): ¿Qué edad tenéis?
Virginia (V) y Nerea (N): Quince años, Ruso…
E.: Ya, ya lo sé, era para romper el fuego. Enhorabuena. Otra vez habéis vuelto a ver vuestros textos seleccionados, porque en el 2008 ya os los publicaron.
V.: Sí, el año pasado, en segundo, junto con Inma Jover.
N.: Yo este año con un microrrelato, pero no creo que sea para tanto.
E.: Es algo digno de resaltar, no sólo por ganar el concurso, sino más, por practicar una actividad cultural que os reportará muchas satisfacciones. ¿Cómo os entró esta afición?
V: De pequeña los maestros nos mandaban redacciones y no nos gustaban, pero con el tiempo hemos cambiado y cogiéndole gustillo.
N: A ver, entiende Ruso. A nadie le gusta estudiar ni trabajar, pero si lo haces como entretenimiento y te lo pasas bien, poco a poco te enganchas.
E.: Vaya. Siempre tan sinceras. ¿Os distrae el escribir historias?
V.: Sí mucho. Yo cuando cuento una historia me meto en ella y siento lo mismo que les pasa a mis personajes. Me identifico con ellos. Río y lloro, y lo paso bien.
N.: Cuando escribo me evado, estoy en otro mundo y disfruto mucho.
E.: ¿Cuándo escribís? ¿Cuándo estáis más inspiradas?
N.: Yo escribo en verano. El verano pasado fue una pasada. Me inspiro de noche. Pienso en temas de actualidad o en noticias de la TV. Lo hago en la cama, despierta, porque soy terrible para dormir. Pienso en cosas que luego tengo la necesidad de escribir y al día siguiente lo saco todo y lo pongo en papel.
V.: Yo cuando algo me inspiro anoto esa idea y luego a esas notas les doy forma. El año pasado escribía durante el verano en un foro (Die Wilden Kerle). Lo hacía por capítulos y media Villena estaba enganchada a él. Bueno, media Villena no, que hubo alguno que no coló, pero muchos estaban intrigados y de un día para otro me preguntaban cómo iba a discurrir la historia. El boca a boca funcionaba que no veas… escribir así me gusta. La historia del foro eran sueños. Una vez me tuve que levantar a las cuatro a escribir lo que tenía en mente porque no lo podía dejar pasar. Este verano pasado ha sido bestial. Estaba muy motivada y escribí mucho.
E.: ¿Qué piensan los amigos/as de esta afición vuestra?
V.: Ya sabes. Los hay que nos llaman empollonas, pero en general lo entienden, pero aún así a mí me da igual lo que digan.
N.: No puedes gustar a la clase entera. Por narices siempre hay alguno al que le tienes que caer mal. Pero la mayoría te animan. No me influye lo que otros puedan opinar.
E.: ¿Creéis que el colegio y los profesores han influido en vosotras?
N.: A ver, Ruso, a nadie le gusta estudiar, pero cuando un profesor te tira más y si se interesa por ti, porque le gusta lo que haces, eso te da ánimos.
V.: Algunos te leen historias y te animan. Creen en ti y te dicen que tú vales, entonces tienes un subidón que te impulsa a seguir, pero del colegio no nos gustan los exámenes. No nos gusta estudiar, aunque tú sabes, Ruso, que no somos malas estudiantes.
E.: ¿Cómo escribís?
V.: Yo escribo y dibujo con música de Mago de Oz, es mi manía, sin embargo cuando leo no puedo tener nada que me distraiga porque necesito concentrarme en la lectura.
N.: Yo también. No puedo estudiar ni leer con música. Trabajar es otra cosa.
E.: ¿Ahora sólo tenéis quince años pero pensáis que de mayores podríais dedicaros a una actividad relacionada con la escritura?
V. y N.: ¡No!, ¡No!
E.: ¿Por qué?
N.: Yo quiero ser médico, aunque no tengo por qué dejar de escribir. Es una afición para disfrutar que me distrae. No la considero mi futura profesión aunque si llega…llega.
V.: A mí me gustaría ser arquitecto, aunque ahora tengo en la mente un libro sobre cuadros, números y… que siento la necesidad de darle salida, por lo que presiento que no dejaré, no, no podré dejar de escribir.
E.: ¿Vuestras familias…?
V.: Mi madre ha influido mucho en mí. Dice que me envidia, que le gustaría escribir como yo, porque ella también es escritora. Exagera para darme coba. Mi padre, que lee mucho, me contagiado su afición.
N.: Mi hermano no se mete. A mi madre y a él les leo lo que escribo y así tengo una primera opinión. Mi madre dice que podría seguir con esto, pero… no.
E.: ¿Qué otras aficiones tenéis?
V.: La lectura. Leo mucho. Me apasiona, me gusta mucho leer. De pequeña, como castigo me quitaban los libros para que no leyera, vamos, como ahora a otros chiquillos les quitan sus padres las videoconsolas.
N.: Yo no leo. No leo casi y no lo entiendo ni yo. Todos me dicen que cómo lo hago.
E.: ¿Para qué escribís?
V.: Escribir me distrae y me divierte porque vives la vida de tus personajes. Te ayuda a resolver problemas. Es como si contaras la historia a alguien, a una amiga.
N.: A mí me gusta escribir historias para que la gente piense y se intrigue y así poder influir en la sociedad. Me gusta que tengan una moraleja, que la deduzcan. Es importante que además de distraer aporte algo. Intento conseguir que el lector emita su opinión y descubra lo que está oculto.
E.: ¿Qué mensaje darías a otros jóvenes?
N.: Le diría como recomendación que escribieran, que con ello te entusiasmas y es un gran desahogo y sirve para resolver tus propios problemas.
V.: Mi mejor consejo sería que lean, que vivirían muchas historias. Se aprende sin querer mucho y encima disfrutando. No sabes lo que te pierdes Nerea.
E.: Como especialistas en concursos ¿qué opináis de ellos?
V.: No son importantes por los premios, que siempre gustan, sino por el reconocimiento a un trabajo que valoran publicando lo que has escrito para que otros lo lean.
N.: De los concursos lo que más me satisface, más que el regalo, es que impriman en un libro tu relato. Sabemos que ganar depende de muchos factores que condicionan el premio, y no siempre el que gana es el que más gusta, pero si concursas y encima te lo pasas bien…
E.: Sois unas joyas. Podríamos estar hablando durante horas, pero si me han pedido una pequeña entrevista y llevamos dos folios. Virginia, Nerea, ha sido un placer teneros como alumnas y espero que se cumplan vuestros sueños sin que dejéis de escribir, con lo que también entonces se cumplirían los nuestros.


238