Actualitat de l´Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà, l´Alcoià, El Comtat i l´Alacantí
Villena

Hallan pinturas y murales clásicos en la ermita de Santa Lucia

Hallan pinturas y murales clásicos en la ermita de Santa Lucia

Con la adquisición por parte del M.I. Ayuntamiento de Villena de la antigua ermita de Santa Lucía, se descubrieron unas pinturas murales en la parte frontal (antiguo altar de la ermita) . La empresa villenera Tratteggio Restaura llevó acabo la consolidación y protección de dichas pinturas en el año 2004.

Recientemente, con las obras que la escuela taller de Santa Lucía esta realizando se han descubierto más pinturas murales de similares características técnicas e iconográficas , en las capillas laterales de la planta baja. De la misma formas y por la misma empresa de restauración y conservación de patrimonio artístico , se han llevado a cabo la protección y consolidación de la pinturas descubiertas.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Con esta protección se evitaran que las pinturas murales se vean perjudicadas con las obras de rehabilitación, y se conservaran hasta que se puedan llevar a cabo los trabajos de restauración y conservación de estas singulares pinturas que han permanecido ocultas durante muchos años. Con su conservación podremos extraer información sobre una parte de la historia de Villena que hasta ahora no conocíamos.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. UBICACIÓN: Ermita de Santa Lucia de Villena TÉCNICA: Pinturas murales : TEMPLE A LA COLA MEDIDAS: ALTAR : 5m x 8´5 m ( ancho x alto ) TRES CAPILLAS LATERALES: 4,30 x 2,80 x 0,80 m ( alto x ancho x profundidad) CARACTERÍSTICAS: – Las pinturas murales del altar , representan un retablo de órdenes clásicos ,rodeado de cortinajes e imágenes de puttis sujetando guirnaldas de flores. – En la parte central de la zona inferior, presenta una hornacina que en su origen estaría destinada a la imagen de Santa Lucía.

Se pueden apreciar las líneas de dibujo tanto inscritas como incisas. – Las pinturas aparecidas en las capillas laterales de la ermita, son similares en cuanto a técnica y trazos a las del altar y por lo tanto son contemporáneas a éstas.

No existe documentación de la pinturas murales, por lo que ,cuando se realicen análisis químicos de los pigmentos, aglutinantes y capas de preparación , así como los estudios históricos , se determinaran la fecha aproximada de su origen. ESTADO DE CONSERVACIÓN La utilización del recinto, antigua ermita de Santa Lucía, como almacén agrícola y las variopintas reformas del edificio tanto en su exterior como en el interior han ocasionado numerosos daños y pérdidas irrecuperables en las pinturas murales. Los principales problemas que tienen las pinturas murales de Santa Lucía : Las pinturas se encuentran bajo multitud de capas de cal , que la debilitan y al mismo tiempo las han ocultado parcialmente durante muchos años. Toda la ermita y principalmente en las zonas más cercanas al suelo de la planta baja existen problemas de humedad que se transmiten a las pinturas murales por capilaridad .

Esta humedad debilitan las distintas capas de preparación y de policromías descohesionándolas . Las pinturas se vuelven pigmentos sueltos por la falta del aglutinante que los unían y estos se desprenden formando grandes lagunas o pérdidas de policromías. Las pinturas contienen intervenciones anteriores muy recientes, que se realizaron para sacarlas a la luz y las perjudicaron pues fueron parcialmente picadas. Por último se aprecia de forma generalizada suciedad de distintas naturalezas debidas a su antigua utilización.


241